Cuando una mujer espera más de un bebé, es común escuchar las palabras «gemelos» y «mellizos» de forma indistinta. Sin embargo, aunque ambos términos se refieren a embarazos múltiples, su origen y características son diferentes. En este blog te explicamos cómo se forman, qué los distingue y por qué es importante conocer esta diferencia.
¿Qué son los mellizos?
Los mellizos, también conocidos como dicigóticos, se desarrollan a partir de dos óvulos distintos fecundados por dos espermatozoides diferentes. Esto significa que genéticamente son tan parecidos como cualquier par de hermanos nacidos en diferentes momentos.
Características de los mellizos:
- Pueden ser del mismo sexo o de sexos diferentes.
- Tienen cada uno su propia placenta y su propia bolsa amniótica (embarazo bicorial biamniótico).
- No comparten el mismo material genético (solo comparten aproximadamente el 50% del ADN).
- Suelen ocurrir con más frecuencia en familias con antecedentes de embarazos múltiples y en personas que han usado técnicas de fertilización asistida.
¿Y los gemelos?
Los gemelos, o monocigóticos, provienen de un solo óvulo fecundado por un solo espermatozoide, que posteriormente se divide en dos embriones. Por eso, estos bebés comparten el mismo material genético, y son conocidos como “idénticos”.
Características de los gemelos:
- Siempre son del mismo sexo.
- Comparten el mismo ADN (aunque pueden tener pequeñas diferencias epigenéticas).
- Dependiendo del momento en que ocurre la división del cigoto, pueden compartir o no la placenta y/o la bolsa amniótica:
- Gemelos bicoriales biamnióticos: si la división ocurre en los primeros días.
- Monocoriales biamnióticos: si la división ocurre entre el día 4 y 8.
- Monocoriales monoamnióticos: si ocurre después del día 8 (más raro y con mayores riesgos).
- Son menos frecuentes que los mellizos.
¿Por qué es importante conocer la diferencia?
La diferencia entre un embarazo gemelar o de mellizos no es solo un dato curioso. Tiene implicancias clínicas importantes en el seguimiento del embarazo, ya que algunos embarazos gemelares (especialmente los que comparten placenta) tienen mayor riesgo de complicaciones y requieren un control más riguroso por parte del equipo de salud.
¿Cómo saber si son gemelos o mellizos?
En general, se puede sospechar la diferencia mediante una ecografía en el primer trimestre, observando el número de placentas y membranas. No obstante, el diagnóstico definitivo sobre si son gemelos idénticos o mellizos puede confirmarse con estudios genéticos después del nacimiento.
Tanto los gemelos como los mellizos representan una experiencia única y especial para las familias. Conocer cómo se originan y sus características permite acompañar de mejor forma estos embarazos múltiples y prepararse para una atención segura y personalizada.
🧑⚕️ Si estás esperando más de un bebé, agenda una consulta con nuestras matronas para recibir orientación y apoyo durante tu embarazo.