agosto 21, 2024

MANEJO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR EN EL TRABAJO DE PARTO

El saber es poder, y hoy queremos compartir ese poder. Es cierto que existe la analgesia peridural durante el trabajo de parto, pero ¿sabías que también puedes optar por medidas no farmacológicas para aliviar el dolor de las contracciones? A continuación, te entregamos las técnicas que puedes aplicar siempre y cuando sean compatibles con tu estado de salud.

Toma nota y consúltalo con tu matrona o médico.

1.   Ambiente

Imagina tu ambiente ideal, tranquilo, si quisieras luz tenue o no, si prefieres silencio o alguna música en específico, algún aroma que te guste, etc.

2.   Libertad de movimiento

La evidencia actual indica que estar en posición vertical durante la primera fase de trabajo de parto es menos dolorosa y existe menos necesidad de analgesia epidural. Además, estar de forma vertical y el movimiento, le darán al bebé el máximo espacio posible en la pelvis.

3.   Masajes

Este es el momento ideal para que tu acompañante significativo participe de este proceso. Los masajes durante el parto aumentan la relajación y disminuyen el dolor, ya que mejoran el flujo sanguíneo y oxigenación de los tejidos. Pueden masajear tu espalda baja, o la zona que tú prefieras, para dar alivio a la tensión que se produce durante las contracciones. Un super tip es sumarle un guatero de semillas calentito y combinarlo con masajes relajantes.

4.   Hidroterapia

El uso de agua caliente reduce la ansiedad, estimula la producción de endorfinas y acorta el tiempo de dilatación. La temperatura del agua no debe superar los 37ºC y no se aconseja la inmersión por más de 2 horas. Además, no se debe realizar en una fase temprana del trabajo de parto, pues esto podría provocar partos prolongados.

5.   Esferodinamia

Consiste en utilizar un balón kinésico para contribuir a la libertad de movimiento de la pelvis. Sirve como sustento para los músculos de la pelvis, lo que alivia la tensión y sensación de presión.

6. Aromaterapia

Los aceites esenciales son estimulantes del sistema límbico, el cual se encarga de controlar las emociones. Los diversos aromas pueden ayudar con la disminución de ansiedad, tensión y estrés. A continuación, te mencionamos los tipos de aromas y sus beneficios:

Disminución de dolor: cítricos, lavanda,jazmín, salvia, rosa de geranio, rosal  y  naranja amarga.

Estrés o Ansiedad: Lavanda, cáscara de naranja dulce o amarga y geranio.

Evita la aromaterapia en caso de: epilepsia, embarazo de alto riesgo, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática, enfermedad renal, preeclampsia, eclampsia, polihidramnios, placenta previa, embarazos múltiples.

Quedamos atentas a cualquier duda que tengas al respecto. ¡Un abrazo! 🌸

Picture of MATRONAS CHILE

MATRONAS CHILE

Somos una comunidad líder en salud reproductiva femenina