septiembre 15, 2024

Qué es el Papanicolaou (PAP) y qué relación tiene con el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Muchas veces, el PAP es motivo de temor. Sin embargo, este temor se produce mayormente por la falta de información sobre este procedimiento. Es por esto que, en este blog, te explicamos qué es el Papanicolaou (PAP), para qué sirve, cómo se realiza, su relación con el VPH y la diferencia entre la detección de VPH y su genotipificación, para que en tu próximo examen te sientas lista y empoderada.

El Papanicolaou, conocido popularmente como PAP, es un tamizaje esencial en la prevención del cáncer cervical. Esta prueba, junto con otras tecnologías como la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la genotipificación del VPH, juega un papel crucial en el diagnóstico temprano y la prevención de enfermedades cervicales. En Chile, las directrices y normativas para estas pruebas están diseñadas para asegurar que todas las mujeres reciban atención adecuada y oportuna.

¿Qué es el Papanicolaou?

El Papanicolaou es una prueba diagnóstica utilizada para detectar anomalías en las células del cuello uterino (cérvix). Su propósito principal es identificar lesiones precoces que podrían evolucionar a cáncer cervical si no se tratan a tiempo.

¿Para Qué Sirve el Papanicolaou?

El PAP sirve para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino que podrían ser indicativos de cáncer cervical o lesiones precoces que podrían evolucionar hacia cáncer. Además, en algunos casos puede identificar infecciones y otros problemas cervicales. La detección temprana de estas anomalías permite iniciar tratamientos oportunos y mejorar las tasas de recuperación.

¿Cómo se Realiza el Examen?

  1. Preparación: Para obtener resultados precisos, se recomienda evitar relaciones sexuales, duchas vaginales y el uso de tampones al menos 48 horas antes del examen.
  2. Procedimiento: Durante el examen, una matrona o ginecólogo/a introduce un espéculo en la vagina para visualizar el cuello uterino. Luego, se toma una muestra de células del cérvix usando un cepillo (similar a un cepillo de dientes pequeño) y/o espátula especial.
  3. Análisis: La muestra se envía a un laboratorio, donde se examina bajo un microscopio para detectar células anormales.

Relación entre el Papanicolaou y el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral que se transmite principalmente a través de contacto sexual y que está estrechamente relacionado con el desarrollo del cáncer cervicouterino. Existen más de 100 tipos de VPH, y algunas de estas cepas son consideradas de alto riesgo porque tienen una mayor probabilidad de causar cáncer cervical. Actualmente, existen técnicas distintas al PAP que ayudan a detectar la presencia del VPH:

  • Detección del VPH: Generalmente identifica si el VPH está presente sin especificar qué tipo es. Se utiliza para evaluar el riesgo general de cáncer cervical.
  • Genotipificación del VPH: Proporciona detalles sobre los tipos específicos de VPH, ayudando a personalizar el seguimiento y tratamiento según el tipo de VPH identificado.

En conclusión, el Papanicolaou, en combinación con la detección y genotipificación del VPH, es crucial para la prevención y detección temprana del cáncer cervical. En Chile, la normativa garantiza que las mujeres tengan acceso a estas pruebas vitales para su salud.

Si ya has iniciado actividad sexual, consulta y sigue las recomendaciones de tu matrona para proteger tu bienestar.

¡Porque tu vida importa, hazte el PAP!

Picture of MATRONAS CHILE

MATRONAS CHILE

Somos una comunidad líder en salud reproductiva femenina